miércoles, 4 de junio de 2014

El futuro de la videoconferencia

La videoconferencia ha jugado un papel muy importante en la educación, el trabajo y el mundo de la tecnología, ya que permite al usuario contactar cara a cara con cualquier persona del mundo, sin necesidad de traslados.

Sin embargo, organizaciones por todo el mundo esperan que la videoconferencia sea la herramienta ideal para reducir sus costos, sin embargo, esto no siempre ha sido posible ya que los miembros de la organización continúan prefiriendo el trato humano, los sistemas de una videoconferencia pueden ser complicados, la calidad puede no ser suficientemente buena y la falta de la rentabilidad de las redes privadas.

Se promete mucho al momento de anun-
ciar un producto a una empresa
Por esta razón, se deben ofrecer soluciones a la videoconferencia que se adapten a los usuarios más exigentes, cumpliendo con el propósito de hacer la videoconferencia lo más parecida posible al contacto humano.

Empresas en todo el mundo están realizando grandes esfuerzos para adaptarse a las cambiantes condiciones del mercado, lo que ofrece tecnologías mas complejas y accesibles, sin perder la calidad.

Por esto, en el ambiente de interés de la videoconferencia, se debe tener en cuenta los puntos claves por los que se deciden al final los clientes.

Invertir más en facilitar el acceso a la tecnología y evitar colapsos, alta definición, compatibilidad con el teléfono y la nube.

Si se toman en cuenta los puntos anteriores a la hora de elegir una solución, se habrá avanzado mucho en el camino.

Aplicaciones

La videoconferencia hoy en día toma una parte muy importante en las comunicaciones. Por esta razón, todos los días se descubren nuevas aplicaciones. Dentro de la educación, por ejemplo, se encuentran:

Las videoconferencias han
revolucionado las formas de
comunicación
Educación a distancia: Antes, la educación a distancia tenía un costo significativo en recorrer distancias y no muchos tenían acceso a estos beneficios. Pero con la videoconferencia, recibir una educación válida de calidad está al alcance de todos.

Investigación y vinculación: En el campo científico, intercambiar puntos de vista entre colegas es aún más sencillo con videoconferencias. Además, existen servicios gratuitos, lo que puede reducir significativamente los gastos realizados en la comunidad científica.

Formación continua: Después de haber recibido una educación personal, se puede seguir aprendiendo a través de cursos y talleres en línea a través de videoconferencias.

Servicios como livestream
permiten crear gratuitamente
canales de vídeo en tiempo real
Reunión ejecutiva: Es necesario a veces realizar conversaciones entre organismos importantes, lo cual es sencillo con una videoconferencia. Además, día a día se realizan mejoras en la seguridad, lo cual es indispensable en este tipo de conferencias.

Asistencia a eventos lejos de casa: La tecnología de la videoconferencia permite ahora ingresar a congresos, conferencias, cursos, festivales y otro tipo de eventos, y muchos de ellos de manera gratuita.

Livestreaming: Actualmente, cualquier persona puede dar a conocer su voz en tiempo real en servicios de livestreaming como YouTube, livestream, listen2myradio, entre otros servicios gratuitos y de paga.

Software

A pesar de la complejidad de una videconferencia, realizar una puede ser muy sencillo con las aplicaciones adecuadas. Existen muchas alternativas gratuitas que pueden ser utilizadas en distintos dispositivos y se instalan en cuestión de segundos. Algunos ejemplos son:

Captura de pantalla de Skype para PC
Skype
Cuenta con más de 300 millones de usuarios, incluyéndome. Esta plataforma permite realizar videollamadas y llamadas de voz completamente gratis.

Aunque la característica principal de Skype es trabajar con voz sobre una dirección IP, también permite realizar llamadas a teléfonos fijos y celulares en cualquier parte del mundo por un costo muy pequeño. Las tarjetas se pueden encontrar en México en farmacias y tiendas de autoservicio. Hace poco fue adquirida por Microsoft, y se adapta muy bien a Facebook. Puedes encontrar la aplicación en www.skype.com

Facetime permite realizar videollamadas
entre dispositivos Apple.
FaceTime
Creada por Apple para realizar videollamadas entre sus dispositivos Mac, iPhone, iPad  y iPod. Se puede acceder mediante un ID de apple de manera gratuita, y permite hablar con otros usuarios mediante internet. 

Su calidad es increíble, puede hasta 720p con una buena conexión y un buen equipo. Su desventaja es no poder conectar con otros dispositivos, como Android y PC. Si tu Mac no la tiene preinstalada, puedes comprarla a 13 pesos en www.apple.com/mx/mac/facetime/

Tango
Parecida a WeChat y WhatsApp, pero en vez de mandar mensajes, realiza videollamadas o llamadas de voz entre múltiples dispositivos.
Tango permite las llamadas entre
múltiples dispositivos de manera
gratuita.
Tiene múltiples ventajas, aunque su calidad no es tan alta, es completamente gratuita. Solo necesitas registrarte. En su aplicación para móviles, detecta automáticamente qué usuarios tienen Tango y los añade a una lista especial.

Su desventaja es que requiere que proporciones tu número de teléfono, lo cual no es tan malo, pues sólo aquellos que lo conocen podrán verte en su lista. Puedes descargarlo de www.tango.me.




Fring
Publicidad de Fring en la Play Store
Permite hacer llamadas de voz completamente gratis, así como realizar conversaciones hasta con cuatro personas en la misma pantalla. Es ideal para videoconferencias.

Una vez descargada y creada tu cuenta, Fring reconocerá tus contactos que ya cuentan con el servicio. Si están en línea, un toque basta para iniciar una videollamada. Además, cuenta con chat para mandar mensajes, imágenes y audios. Encuéntrala en www.fring.com.


ooVoo
ooVoo permite realizar conferencias
hasta con 12 personas
Con más de 80 millones de usarios resgistrados, permite realizar conferencias hasta con 12 personas a la vez.

Entre sus características están las llamadas videocharlas Tap-Tap-GO!, con las que se puede establecer una llamada en grupo; además de colocar a tus cincos contactos favoritos en un marcador rápido. 

Cuenta con filtros coloridos para las videollamadas en curso y además ofrece el servicio de mensajería instantánea de video y fotos. Descargala de www.oovo.com.

Existen además otras alternativas, como Viber, que tiene soporte para Windows 8, Android y PC. Teamviewer cuenta con un servicio de voz sobre IP, e incluso Facebook permite realizar videollamadas con ayuda de un Plugen creado por Skype.

Puedes conocer más de estas aplicaciones en Softonic o buscando en Google otras alternativas que se ajusten a tus necesidades. Sólo recuerda buscar una buena conexión, y el programa hará el resto.

martes, 3 de junio de 2014

Beneficios y Ventajas de la Videoconferencia

La videoconferencia permite
tratar temas importantes, con
tecnología de seguridad.
Después de haber visto lo necesario para una videoconferencia, sería bueno conocer sus beneficios y ventajas. Actualmente, una videoconferencia está al alcance de todos, pues no es necesario un super-equipo para poder realizarla. Distintas universidades, como la Universidad Autónoma de Aguascalientes, ofrecen sus servicios al público en general. Las videoconferencias permiten que la educación llegue a lugares antes
inaccesibles.

Para alumnos, por ejemplo, la videoconferencia le permite al usuario recibir una educación en alguna materia
en tiempo real, además de interactuar con el conferencista.

En el campo de la ciencia, la videoconferencia permite la comunicación entre colegas para trabajar en una investigación, intercambiar puntos de vista.

En la eduación, la videoconferencia
ofrece innumerables ventajas.
A funcionarios, les permite comunicarse con su personal sin necesidad de trasladarse. En el gobierno esto puede ser muy útil para intercambiar conversaciones importantes entre naciones.

Y el resto de usuarios pueden presenciar eventos que ocurran en cualquier parte del mundo, en tiempo real, así como comunicarse entre parientes o amigos lejanos cara a cara.

Requerimientos para llevar a cabo una videoconferencia

En la entrada anterior conocimos lo que era una conferencia. En esta ocasión, veremos qué se necesita para llevarla a cabo.

Como ya fue mencionado, se necesita un códec o decodificador que capture las señales de audio y vídeo y las comprima para ser transmitidas a alta velocidad a otra parte del mundo.

Una iluminación adecuada es
indispensable en una conferencia.
Para esto, se requiere de un sistema de audio que se adapte a las características acústicas de la sala. Este sistema se conforma por un micrófono, bocinas, entre otras utilidades como un mezclador, ecualizador o un amplificador.

También se requiere de un sistema de vídeo que observe la imagen del sitio remoto y del sitio local. Entre los equipos, se pueden transmitir gráficas, vídeos, entre otros. El sistema de vídeo incluye: Cámara robótica, videoproyectores, televisores, entre otros. También la iluminación juega un papel importante, una iluminación
Actualmente existen distintas tecno-
logías que pueden lograr una
conexión estable.
fría o cálida requiere un ajuste en el programa.

La conexión puede realizarse a través de Internet, pero existen otras tecnologías, como el ISDN o el Bluetooth que pueden lograr una conexión estable. Existen velocidades de transmisión que otorgarán mayor calidad al vídeo, por ejemplo, una conexón de 128 kbps puede ser lo suficientemente buena para sostener una conversación.
La velocidad estándar de transmisión es de 384 kbps.

lunes, 26 de mayo de 2014

¿Qué es una videoconferencia?


La videoconferencia es una tecnología que nos permite comunicar audio, vídeo y otros datos entre dos equipos especiales a cualquier parte del mundo, sin la necesidad de trasladarnos a un punto de reunión.


Una videoconferencia
La videoconferencia digitaliza una imagen y audio, y la envía en tiempo real a un receptor, que a su vez enviará una respuesta inmediata. Esto se logra por vía terrestre o por satélite a alta velocidad.

La digitalización del vídeo se logra a través de un códec que comprime la información y la envía a alta velocidad a cualquier parte del mundo, donde en el lugar de destino será descomprimida. Se puede realizar a través de una red encriptada, para evitar el robo de datos, y existen miles de alternativas gratuitas para lograr realizar la videoconferencia.